Côte d'Ivoire/ Proyecto de preservación del bosque de Guibouo como reserva natural voluntaria lanzado en presencia de la UNESCO

Publicado el 05/02/2025 | La rédaction

Costa de Marfil

El proyecto de conservación y valorización del bosque de "Mabrotchètchè" como reserva natural voluntaria de 30 hectáreas fue lanzado oficialmente el martes 04 de febrero de 2025 en el pueblo de Guibouo, a 15 km de Gagnoa (en la carretera Gagnoa-Guéyo), por su propietario, un ejecutivo que lo ha dedicado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en presencia de la Comisión Nacional Marfileña para la UNESCO.

"He donado el bosque a la UNESCO para preservar su patrimonio, porque la gente está de paso y el bosque está ahí para ser preservado", declaró el donante, el profesor Any Désiré, docente de la Universidad Alassane Ouattara de Bouaké y presidente de la ONG Agir pour l'écologie.Any Désiré, profesor e investigador de la Universidad Alassane Ouattara de Bouaké y presidente de la ONG Agir pour l'écologie. Según él, lo mejor es confiar este patrimonio a la UNESCO para garantizar la supervivencia del bosque a largo plazo. "Lo correcto es darle una dimensión internacional", afirmó.

"Mis hijos necesitan el bosque y por eso lo preservo, porque si lo destruyéramos todo, los niños no tendrían bosque ni lo verían", insistió.

Según el coordinador del proyecto, el profesor Soro Kafana, director de investigación del Centre de recherche en écologie (CRE) de la Universidad Nangui Abrogoua, el proyecto consta de tres etapas necesarias para reforzar la gestión del bosque de "Mabrotchètchè", con vistas a otorgarle el estatus de conservación.

En primer lugar, informar a todas las autoridades administrativas afectadas por el lugar y sensibilizar a la población local. En segundo lugar, conseguir delimitar y marcar los lindes, mediante la colocación de señales, a la espera de que se disponga del certificado parcelario. La tercera etapa consiste en iniciar una serie de estudios e investigaciones, incluidos inventarios. También se tratará de demostrar el valor del lugar en términos de flora y fauna, y de estimar su valor socioeconómico.

Al término de estos trabajos, un equipo de la CRE, institución coordinadora de la UNESCO en Côte d'Ivoire para el programa "MAB" (El Hombre y la Biosfera), y del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO podrá evaluar el valor del sitio en términos de flora y fauna, y estimar su valor socioeconómico.(el hombre y la biosfera) y la Convención del Patrimonio Mundial (sitios naturales), estarán en el sitio periódicamente hasta el 12 de diciembre de 2025, anunció Pr Soro. El objetivo, dijo, será supervisar y evaluar el estado de conservación del sitio.

La información obtenida reforzará los estudios, así como el expediente de registro del sitio, que se presentará al Ministerio de Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Transición Ecológica, a través de su Dirección de Protección del Medio Ambiente. El director de investigación de la CRE explicó que, una vez concedida la protección al paraje, éste se convierte en reserva natural voluntaria.

Una vez aprobado, el lugar se convierte "oficialmente" en un espacio protegido. "Desde el momento en que se dedica a la UNESCO, la UNESCO tiene interés en él", insistió el profesor-investigador, advirtiendo de que la UNESCO no vendrá al sitio hasta que se designe oficialmente.La UNESCO no acudirá al lugar para vigilar el sitio, de lo que se encargará la propia comunidad del pueblo.

"Lo único que haremos será darles algunos consejos y asesoramiento sobre gestión sostenible, hasta el desarrollo del sitio a través del ecoturismo, por ejemplo", declaró.

El subprefecto de Gagnoa, Soumahoro Moussa, que asistió a la ceremonia, instó a los habitantes de Guibouo a cuidar el "bosque de Mabrotchè".Bosque de Mabrotchètchè", que han dedicado voluntariamente a la comunidad internacional a través de la UNESCO.

Fuente: www.aip.ci/152169/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación