Congo/ Vida comunitaria: U2C se compromete a ayudar a los jóvenes a encontrar trabajo
El 28 de diciembre en Brazzaville, Maurice Oris Ongoumouka, primer secretario de la Universidad de la Segunda Oportunidad (U2C), se comprometió a ayudar a los jóvenes en los ámbitos de la educación, la salud y el medio ambiente a encontrar trabajo, y a orientarles en diferentes ámbitos de la vida.
U2C es una plataforma apolítica sin ánimo de lucro cuyo lema es "Un futuro para todos". El proyecto de la organización se basa en un modelo de apoyo integral y se articula en torno a seis pilares fundamentales: educación, salud, medio ambiente, capacitación, economía, inserción profesional y realización social.
La U2C espera llegar a más de 12.000 jóvenes en su primera fase, con una expansión prevista por todo el país. Se crearán centros de acogida en las principales ciudades del país, con un objetivo claro: reducir el desempleo y empoderar a los jóvenes congoleños.
El compromiso colectivo de esta organización pretende devolver la esperanza y la dignidad a la juventud congoleña. Belchylla Onckouo, responsable de relaciones exteriores y cooperación, declaró: "Todo joven tiene derecho a una segunda oportunidad, y nosotros estaremos ahí para apoyarle en esta aventura. La U2C ayudará a los jóvenes a prosperar, sobre todo en los ámbitos de la formación, la inserción profesional, la educación y el medio ambiente. Formaremos a los jóvenes en función de sus diferentes potencialidades y necesidades. Les ayudaremos a encontrar trabajo y a integrarse social y profesionalmente.
La U2C es una plataforma que apoya la política nacional basada en los ODD4: "Garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad para todos y promover oportunidades de aprendizaje permanente" y el ODS8: "Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos".
Doce mil jóvenes de todo el país recibirán cursos de formación profesional conducentes a cualificaciones y adaptados a sus necesidades, potencial y oportunidades de empleabilidad. Este proyecto de la U2C se llevará a cabo en todos los departamentos del país.
El primer secretario de la U2C elogió el compromiso de los jóvenes y de los socios locales que apoyaron este proyecto para hacerlo realidad. "Este proyecto se construyó el 3 de enero de 2024. La segunda oportunidad de las universidades se ve como una oportunidad de volver a intentar algo después de experimentar fracasos y reveses. Hay universitarios cuyos cursos no son adecuados para el mercado laboral y quieren pasar a otros cursos. Necesitan una segunda oportunidad", afirmó.
La U2C es una palanca esencial para transformar los retos y oportunidades a los que se enfrenta la juventud congoleña. Al acto de presentación asistieron más de doscientos cincuenta jóvenes de diferentes partes de la ciudad.
Fuente: www.adiac-congo.com