Vietnam se compromete a hacer cumplir más eficazmente la legislación sobre derechos humanos

Publicado el 31/10/2024 | La rédaction

Viet Nam

Durante los 35 años de Dôi moi (Renovación), el Estado vietnamita ha establecido un sistema legal para regular las relaciones sociales, prestando especial atención a la redacción de leyes relativamente completas sobre derechos humanos. Según un experto en la materia, esta legislación está diseñada para ajustarse a las realidades del desarrollo nacional y a las normas internacionales de derechos humanos.

En una conferencia sobre derechos humanos celebrada el 24 de octubre, el profesor asociadoDr. Tuong Duy Kiên, director del Instituto de Derechos Humanos de la Academia Nacional de Política de Ho Chi Minh, destacó la importancia de la Constitución de 2013, aprobada durante la 13ª legislatura de la Asamblea Nacional.La Academia Nacional de Política de Ho Chi Minh destacó la importancia de la Constitución de 2013, aprobada durante la 13ª legislatura de la Asamblea Nacional. Esta Constitución se considera un gran paso adelante en las actividades constitucionales relacionadas con la protección de los derechos humanos. Para poner en práctica estos principios constitucionales, la Asamblea Nacional y su Comisión Permanente han promulgado un total de 72 leyes, dos ordenanzas y numerosas resoluciones que contienen disposiciones legales relevantes solo en la legislatura 2016-2021.

Algunas de estas piezas legislativas desempeñan un papel crucial en el ordenamiento jurídico, incluidas nuevas leyes y políticas introducidas por primera vez. Estas disposiciones tienen un impacto significativo y global en la vida socioeconómica del país y responden de manera oportuna a necesidades concretas.

No obstante, a pesar de estos avances, el sistema jurídico, en particular en lo que respecta a los derechos humanos, sigue presentando ciertas limitaciones, reconocióel Dr. Tuong Duy Kiên. Se refirió en particular a las conclusiones del XIII Congreso Nacional del Partido, que pusieron de relieve las incoherencias del sistema jurídico y su incapacidad para responder plenamente a las exigencias prácticas actuales.

Según el experto, la estrategia para 2030, con vistas a 2045, debería centrarse en desarrollar y mejorar las leyes que garantizan el ejercicio de los derechos civiles y políticos, así como los económicos, sociales y culturales. Debe prestarse especial atención a los derechos de los grupos vulnerables, como las mujeres, los niños, los ancianos, las personas con discapacidad y las poblaciones desfavorecidas.

Además, Tuong DuyKiên subraya la importancia de reforzar los mecanismos de aplicación de la ley, aclarar las competencias y responsabilidades de los organismos gubernamentales en la protección de los derechos humanos, reforzar el papel de los abogados y desarrollar una gama completa de servicios jurídicos. Estas medidas pretenden mejorar el acceso de los ciudadanos a la justicia y a la información jurídica relativa a los derechos humanos. Por último, recomienda aumentar la eficacia de la gestión estatal en el marco de la cooperación internacional en materia jurídica y judicial.

Fuente: lecourrier.vn/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación