Marruecos/Marrakech: Firma de un acuerdo de cooperación entre el CNONM y sus homólogos de los países del Sahel.
Marrakech - Un acuerdo de cooperación fue firmado el miércoles en Marrakech entre el Consejo Nacional del Notariado Marroquí (CNONM) y los organismos notariales de cuatro países del Sahel, con el fin de permitir a estas instituciones beneficiarse de la experiencia acumulada por Marruecos en este ámbito. Firmado al margen del 33º Congreso del Notariado Africano, el acuerdo pretende reforzar las capacidades científicas y prácticas de los miembros de estos organismos notariales de Níger, Chad, Malí y Guinea.
Esta asociación encarna el compromiso de Marruecos de promover la cooperación Sur-Sur, la apertura del Reino al continente africano y su deseo de transferir a estos países su experiencia en diversos ámbitos, entre ellos el notariado.
La asociación abarca también el intercambio de información, la formación y la digitalización.
También se ha firmado un segundo acuerdo entre el CNONM y la Universidad Hassan 1er de Settat para poner en marcha una licenciatura profesional en estudios notariales, así como un máster para asistentes y notarios.un máster dedicado a los asistentes y notarios marroquíes y a los estudiantes de países africanos, además de la apertura de un ciclo de doctorado en este ámbito.
En este contexto, el Secretario General del CNONM, Rachid Tadlaoui, indicó en una declaración a la prensa que el acuerdo con estos países sahelianos permitirá la transferencia de conocimientos y experiencia en el ámbito notarial.En una declaración a la prensa, indicó que el acuerdo con estos países del Sahel permitirá la transferencia de conocimientos y experiencia en el ámbito de la digitalización a los organismos que representan a estos países, para que puedan elevar el perfil de la profesión notarial en sus países.
En este contexto, añadió que el CNONM había firmado anteriormente un acuerdo con la Chambre des Notaires du Sénégal (CDNS), que permitió a la CDNS adoptar un nuevo sistema de información llamado "Tawtiq Sénégal".
El notariado marroquí goza de una gran notoriedad a nivel internacional, lo que consolida el deseo de varios países africanos de beneficiarse de la experiencia acumulada por Marruecos en el ámbito de los servicios notariales.Esto consolida el deseo de varios países africanos de beneficiarse de la experiencia acumulada por Marruecos en el ámbito de la digitalización notarial, con el fin de desarrollar este campo a nivel continental y proteger los contratos y las transacciones, añadió.
Esta conferencia es una oportunidad para que los países africanos intercambien experiencias en el ámbito de la digitalización con vistas a desarrollar el ámbito notarial, señaló, recordando que Marruecos es pionero en el ámbito de la digitalización vinculada a la profesión notarial en el continente.
Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, el 33º Congreso del Notariado Africano reunirá a más de 700 notarios de 19 países africanos, además de funcionarios, jueces y académicos, para debatir sobre los retos y oportunidades de la digitalización del notariado africano.
En el orden del día figuran cuatro paneles centrados en "La profesión notarial digital y la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo", "La digitalización de la profesión notarial, una palanca para la inversión y el desarrollo sostenible", "La profesión notarial digital y la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismola inversión y el desarrollo sostenible", "El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el Notariado" y "El contrato auténtico electrónico".
Fuente: www.mapexpress.ma/