Francia/Villejuif: jóvenes de barrios desfavorecidos se asocian para ayudar a los más desfavorecidos

Publicado el 02/08/2024 | La rédaction

Francia

94 Unit'aide, Maison Gérard Leduc, 94? rue y Yassine Adli: varias asociaciones han sido creadas por jóvenes de Villejuif en los últimos años, para ayudar a los más desfavorecidos de sus barrios y más allá. En el programa: distribución de alimentos, mercadillos, clases particulares... Conózcalos.

"No quería crear una asociación que se limitara a salir a la calle...".

Esta primavera, se oyen risas y estallidos de voces en una de las salas del IUT de Vitry-sur-Seine. Dentro, los jóvenes de la 94' Unit'Aide, todos con chalecos naranjas, se afanan en clasificar los alimentos y productos de higiene.y productos de higiene recogidos en las seis últimas colectas organizadas por la asociación. Tras su trabajo de proximidad, la tienda de ropa de segunda mano y las visitas a alojamientos de emergencia, 94' Unit'Aide está organizando una distribución para los estudiantes de la UPEC.

"Al principio, hacía mucho trabajo de proximidad con mis amigos. Como estaba bastante implicada, mis amigos me animaron a crear mi propia asociación, pero la verdad es que yo no quería. Al final, algo encajó porque nos dimos cuenta de que era ilegal salir a la calle sin el apoyo de una asociación. En realidad, nadie nos iba a molestar por ello, pero siempre es mejor hacer las cosas legalmente. Así que acabamos creándola", cuenta Aïcha, de 20 años, fundadora de la asociación. " No quería crear una asociación que sólo hiciera trabajo de divulgación", insiste sin embargo esta nativa de Villejuif.

94? rue: la asociación que abrió el camino

Entre las pioneras de estas asociaciones jóvenes y comprometidas, 94? rue, por su parte, fue creada en 2013 por un grupo de amigos. Ahora cuenta con más de 130 miembros. "Con el tráfico de drogas y todo lo que engendra, cada vez había más gente que establecía un vínculo entre el tráfico y la gente de los suburbios. Así que decidimos crear una asociación para demostrar que los suburbios no eran solo drogas y violencia. Entonces éramosveinteañeros", recuerda Silly Diako, uno de los fundadores del grupo. Once años después, la asociación sigue funcionando y ha ampliado sus actividades tanto a escala local como internacional:"Hacemos ayuda con los deberes, recogidas y repartos de alimentos, comidas solidarias y tardes de juegos o debates sobre temas de actualidad", detalla Silly Diako. "También colaboramos con asociaciones de Villejjuif y alrededores para llevar a cabo proyectos internacionales. Actualmente,trabajamos en la construcción de un centro de acogida para niños en dificultad en las Comoras, el proyecto "Matofali"", prosigue el cofundador.

Maison Gérard Leduc: la asociación de vecinos Paul Eluard

La Casa Gérard Leduc se creó en 2022. Ahora cuenta con una decena de voluntarios, con edades comprendidas entre los 23 y los 45 años. "El barrio estaba abandonado. Vinieron representantes electos a echar un vistazo y les llamamos para decirles que hicieran algo. Nos dijeron que, como vecinos del barrio Paul Éluard, nosotros también podíamos hacer algo. Así que decidimos crear una asociación para ayudar a los jóvenes", explica Bakary Kanté, uno de los artífices del colectivo. La asociación tiene un amplio abanico de actividades: un fresco, clases de iniciación al boxeo, salidas a la bolera, distribución de alimentos a los vecinos y una colaboración con los servicios de juventud de la ciudad para enviar a tres adolescentes a esquiar. Cada mes, la asociación organiza actos benéficos.

"El barrio es también un lugar de ayuda mutua. En general, todo el mundo se conoce, así que no puedes fingir que no conoces la situación de alguien o de una familia. Tenemos que hacer todo lo posible para ayudarles", dice el cofundador de la asociación.

Proyectos comunes y agrupación de asociaciones

De vez en cuando, los colectivos de jóvenes comprometidos de Villejuif se reúnen para un acto común, a veces en colaboración con la ciudad. Es una forma de ampliar su alcance y aumentar su visibilidad. Así ocurrió, por ejemplo, durante la Nuit de la solidarité métropolitaine, en la que participó la ciudad para hacer balance de las personas sin hogar. Participaron numerosas asociaciones locales y filiales de grandes asociaciones como la Cruz Roja y Secours Populaire. Este fue también el caso cuando los padres de los escolares se unieron para apoyar a una madre sin techo y a su hijo.

"Esestupendo ver a todos estos grupos. Ahora esperamos que inspiren a los más jóvenes para que tomen el relevo", espera Silly Diako. El objetivo es extender la acción más allá de Villejuif".

Fuente: 94.citoyens.com/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación