Zimbabue/Aguas transfronterizas: Zimbabue firma dos convenios mundiales de la ONU
Mientras África promueve el crecimiento sostenible de sus mares y océanos el 25 de julio de 2024, Zimbabue también está decidida a proteger sus recursos hídricos compartidos. Esto justifica su reciente adhesión a los dos convenios mundiales de las Naciones Unidas sobre el agua, a saber, el Convenio del Agua y la Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación.
Ya es oficial. Zimbabue se ha convertido en el undécimo país africano en adherirse a la Convención sobre la Protección y Utilización de Cursos de Agua Transfronterizos y Lagos Internacionales de 1992 (la Convención del Agua), después de Costa de Marfil, y en el decimoquinto país africano, después de Túnez en 2009, en ratificar la Convención sobre el Derecho de la No Proliferación de las Armas Nucleares.s Costa de Marfil, y el 15º Estado africano, después de Túnez en 2009, en ratificar la Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación, de 1997.
Adoptado el 19 de julio de 2024, el Convenio del Agua, o Convenio de Helsinki, entrará en vigor para Zimbabue el 17 de octubre de 2024, de conformidad con el artículo 26.3, que estipula: "Respecto de cada Estado u organización a que se refiere el artículo 23 que ratifique, acepte o apruebe el presente Convenio o se adhiera a él después del depósito del decimosexto instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, el Convenio entrará en vigor en la misma fecha".depósito del decimosexto instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, el Convenio entrará en vigor el nonagésimo día siguiente a la fecha de depósito por dicho Estado u organización de su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión. por dicho Estado u organización de su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión ", dice la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas.conómica para Europa (CEPE), que desempeña la secretaría del Convenio del Agua, el actual acuerdo marco internacional sobre aguas dulces transfronterizas. Su objetivo es proteger los recursos hídricos y garantizar su cantidad, calidad y uso sostenible facilitando y promoviendo la cooperación.
"La rápida adhesión de Zimbabue al Convenio del Agua de las Naciones Unidas demuestra el compromiso del país de reforzar su cooperación en el ámbito de las aguas transfronterizas.La rápida adhesión de Zimbabue al Convenio del Agua de las Naciones Unidas demuestra la voluntad del país de reforzar su cooperación en el ámbito de las aguas transfronterizas, además de los importantes avances que ya ha realizado en este campo", declaró Sonja Koeppel, Secretaria del Convenio del Agua. De hecho, las cuencas compartidas del país de África Oriental cubiertas por acuerdos de cooperación han pasado del 69,90% en 2020 al 90,4% en 2023. A pesar de estos considerables avances, siguen existiendo retos, sobre todo en lo que respecta a la recopilación y gestión de datos y a la gestión de las aguas subterráneas, actualmente sobreexplotadas debido a la sequía.
La adhesión del país al Convenio de Helsinki podría ayudar en estos ámbitos, sobre todo a través del programa de trabajo del Convenio del Agua de la ONU y las herramientas y documentos de orientación asociados.
Al menos cinco ríos compartidos con sus vecinos
La ratificación de este marco jurídico por parte de Zimbabue también podría contribuir a apoyar la comunidad de partes y el intercambio de experiencias con cuencas y países de todo el mundo, reforzar los esfuerzos conjuntos para adaptarse al cambio climático y aumentar la resiliencia ante los desastres, facilitar el acceso a la financiación y fomentar una cooperación más amplia con los países vecinos y más allá.
Zimbabue comparte un total de cinco ríos y un lago internacional con los países vecinos. Se trata de los ríos Buzi, Limpopo, Pungwe, Save y Zambeze y la presa de Kariba, compartidos con Mozambique al este, Sudáfrica al sur, Botsuana al oeste y Zambia al norte.
Ratificada también por Zimbabue el 19 de julio de 2024, la Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación, de 1997, debería proporcionar al país deEmmerson Mnangagwa un marco normativo para orientar la elaboración de acuerdos regionales o subregionales, teniendo en cuenta las características específicas de cada cuenca o subcuenca. Este enfoque se basa en cinco pilares: los principios del reparto del agua, el deber de cooperación de los Estados ribereños, la protección del medio ambiente, el principio de participación pública y los mecanismos de prevención y resolución de conflictos.
Fuente: www.afrik21.africa