Burkina Faso: Plan International evalúa y refuerza su estrategia de impacto sostenible en las regiones Centro-Este y Este
Plan International Burkina Faso celebró su revisión anual de proyectos y programas el jueves 25 de julio de 2024 en Koupela, en la región Centro-Este. El taller formaba parte de la revisión anual de la Estrategia de País 2019-2023, que se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2024. El acto estuvo presidido por el gobernador de la región Centro-Este y su representante, Constantin Dabiré, alto comisario de la provincia de Boulgou. También asistieron Mahomet Ouédraogo, Director de la Oficina de la Región Centro-Este y Este de Plan International, y Silas Nacanabo, Alto Comisario de la provincia de Gourma.
El objetivo principal de la revisión anual de la Estrategia de País 2019-2023 (vigente hasta el 31 de diciembre de 2024), de la Oficina de la Región Centro Este y Este de Plan International, es evaluar el progreso de los proyectos y programas. También pretende extraer lecciones para mejorar la implementación del plan anual para el ejercicio 2025.
La estrategia nacional de Plan International Burkina Faso para el ejercicio en curso se basa principalmente en tres ejes estratégicos. La primera se refiere a la salud sexual y reproductiva y a la lucha contra la violencia de género (VG). El segundo se centra en el empleo digno y las oportunidades empresariales para jóvenes y mujeres. El tercer eje se basa en la educación de calidad e inclusiva, el desarrollo de la primera infancia y la protección de la infancia.
"Plan International Burkina Faso ha desarrollado una estrategia de país que será adoptada en 2019 y alineada con la visión estratégica global de la organización internacional. Esto nos ha permitido reforzar nuestras acciones basadas en la programación e influencia de género. Esta estrategia permitirá a 200 millones de niñas vulnerables y excluidas en todo el mundo, entre ellas dos millones y medio en Burkina Faso, aprender, liderar, decidir y prosperar", ha subrayado Mahomet Ouédraogo.
El objetivo de ampliar esta estrategia es mejorar la calidad de las intervenciones de Plan International integrando aspectos programáticos cruciales. Para ello, los participantes realizaron una evaluación de los proyectos en curso. La evaluación abarcó tanto los aspectos físicos como financieros de los proyectos, proporcionando una imagen completa de su ejecución. Este análisis reveló los éxitos logrados, así como los retos encontrados.
Casi 11.000 niños apadrinados
Según Sien Hien, coordinadora de apadrinamiento de la Oficina Centro-Este y Este de Plan International, en la provincia de Kouritenga (región Centro-Este) se ha apadrinado a 10.922 niños, de los cuales 7.584 son niñas y 3.338 niños. Según Sien Hien, esto representa el 30% del número de niños apadrinados a nivel nacional. Dijo que el apadrinamiento consiste en crear una relación de uno a uno entre un niño y un padrino individual o un grupo de padrinos. Hien añade que esto permite recaudar fondos para poner en marcha proyectos y programas en las zonas apadrinadas.
El coordinador de apadrinamientos confiesa que también se ha atendido a diecisiete niños gravemente enfermos. "Cuatro de los casos más graves han sido derivados a centros sanitarios especializados de Uagadugú. Actualmente hay dos niños que siguen recibiendo tratamiento", afirma.
Educación inclusiva
En cuanto a la educación inclusiva y de calidad, los resultados son los siguientes. Paul Doygbé, Director de Programas de la Oficina Centro-Este y Este de Plan International, dijo que Se han construido 14 aulas semiacabadas y equipadas en cinco escuelas, de las que se han beneficiado 1.639 alumnos, entre ellos 816 niñas. Del total de beneficiarios, 884 eran alumnos desplazados internos (EDI). Estos proyectos, dice, se han llevado a cabo en las comunas de Bittou, Koupéla, Fada N'Gourma, Gounghin y Pouytenga. Además, se han renovado y equipado nueve aulas en dos escuelas de las comunas de Koupéla y Bittou, beneficiando a 480 alumnos, de los cuales 238 son niñas. El número de EDI representa 424 alumnos.
El Sr. Doygbé también destacó la construcción de dos pozos de sondeo equipados con bombas de propulsión humana (PMH) en las escuelas del sector 2C de Foucauld.escuelas del sector 2C de Fada N'Gourma y Bittou, beneficiando a 808 alumnos, entre ellos 452 niñas, con 467 EDI alcanzados. "Llevamos a cabo diez sesiones de sensibilización sobre la gestión de la higiene menstrual (MHM) en diez escuelas para padres y autoridades locales. Este es un aspecto en el que Plan International se está centrando para que las niñas puedan seguir su educación adecuadamente. También se han construido cuatro bloques de letrinas GHM en la escuela primaria de Boangtenga y en el Collège d'Enseignement Général (CEG)", afirmó.
El responsable de programas de la Oficina Centro-Este y Este de Plan International señaló también que se habían pagado las tasas escolares de 1.430 alumnos, entre ellos 748 niñas, 700 EDI y 27 discapacitados. Además, se distribuyeron 2.817 kits escolares a los alumnos, incluidas 1.487 niñas y 2.065 EDI. 3.273 niñas y mujeres, incluidas 2.752 desplazadas internas, recibieron kits de GHM. 95 profesores, supervisores educativos y socios asistieron a dos sesiones de formación sobre GHM en las escuelas. 27 escuelas recibieron 718 kits de GHM y materiales para fabricar compresas reutilizables.
Iniciativa empresarial y empleabilidad
En el ámbito de la iniciativa empresarial y la empleabilidad de los jóvenes, con vistas a promover el empoderamiento económico de las mujeres y los jóvenes a través de la inclusión financiera, Plan International Burkina ha creado 64 grupos VSL (Village Savings Loans), incluidos 15 grupos de jóvenes con 1.288 miembros, de los cuales 1.100 son mujeres. Se han renovado nueve oficinas de la red de grupos de ahorro y crédito comunitarios. Se han movilizado ahorros por valor de 662.385.780 francos CFA y se han concedido créditos por valor de 271.524.250 francos CFA. Se celebró una feria provincial de grupos de ahorro y crédito.
Además, se formó a 96 agentes locales, 77 de ellos mujeres, en el enfoque de los grupos de ahorro y crédito. 100 mujeres miembros de los grupos de ahorro recibieron formación en cría de pequeños rumiantes, y 70 de ellas recibieron núcleos reproductores para la cría (dos hembras y un macho). Otros resultados incluyen la formación en producción de jabón líquido para 30 mujeres miembros de grupos de ahorro. Además, 17.951 miembros de 792 grupos de ahorro y crédito recibieron formación sobre salud, derechos del niño e inclusión financiera.
Con vistas a facilitar el acceso de los jóvenes a las oportunidades económicas, dos chicas jóvenes miembros de grupos de ahorro recibieron ayuda para pagar los costes de su curso de formación avanzada y se beneficiaron de kits de instalación de corte y costura.
Salud sexual y reproductiva
En cuanto a los derechos de salud sexual y reproductiva, se celebraron cuatro sesiones de sensibilización sobre educación sexual en escuelas primarias y posprimarias, de las que se beneficiaron 162 participantes, entre ellos 98 niñas. Se formó a 86 jóvenes, entre ellos 81 niñas, en la fabricación de kits GHM y se les dotó de habilidades para la vida. 82 alumnos, entre ellos 53 niñas, conocieron los servicios de salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR). Además, se han creado 27 grupos de futuros esposos en nueve comunas de las regiones Centro-Este y Este.
En materia de matrimonio, uniones precoces y forzadas de niños, y mutilación genital femenina (MGF), 117 líderes religiosos/comunitarios y asociaciones de padres han recibido formación sobre matrimonio infantil y MGF. Se organizó un curso de formación sobre matrimonio infantil y MGF para nueve mujeres. Se celebraron seis talleres de sensibilización sobre el abandono del matrimonio precoz y la MGF, y sobre la promoción de la igualdad de género.
Desarrollo de la primera infancia y protección contra la violencia
También se presentaron logros en el ámbito del desarrollo de la primera infancia y la protección contra la violencia. " Se distribuyeron equipos de demostración de alimentos y cocina por valor de 6.800.000 francos CFA a los Centros de Promoción Social de la Salud (CSPS). Se celebraron 584 sesiones de grupos de seguimiento del aprendizaje y la práctica (GASPA) en el ámbito de la alimentación del lactante y del niño pequeño (ANJE). Se facilitaron dos jornadas de excelencia en los distritos sanitarios de Koupéla y Pouytenga", declaró Paul Doygbé.
Un total de 8.188 personas, entre ellas 3.357 mujeres y 3.302 niñas, recibieron formación sobre violencia de género (VG), igualdad de género e inclusión, y protección infantil. 45 niños, entre ellos 43 niñas vulnerables y víctimas de la violencia, recibieron alimentos y atención sanitaria. En la provincia de Kouritenga se crearon diecisiete clubes, siete de ellos de masculinidad positiva, y diez clubes de lucha contra la violencia de género. El Día del Niño Africano se celebró el 16 de junio de 2024 en Tenkodogo, etc.
Resultados físicos y financieros estimados en torno al 94%.
El coste de ejecución de todos los proyectos realizados en la región Este ascendió a 319.134.168 francos CFA, con una planificación de 105.487.163 francos CFA, y una tasa de consumo del 84% al final del ejercicio. final del ejercicio el 30 de junio de 2024, según Evrard Paré, coordinador de seguimiento y evaluación de la Oficina Centro-Este y Este de Plan International. "Para el presupuesto Centro-Este, tenemos una tasa del 97%, con una planificación de 724.774.629 francos CFA. Estamos a 1.043.908.797 francos CFA del presupuesto previsto, con una tasa de ejecución del 93% al final del ejercicio, el 30 de junio de 2024. Tenemos un balance físico con un porcentaje de ejecución aproximadamente igual al balance financiero, estimado en torno al 94%", explicó.
De los catorce proyectos realizados, varios afectaron a los mismos beneficiarios a través de las actividades realizadas", subrayó Evrard Paré. Estas personas se contabilizaron una vez y sólo una vez. "Si los catorce proyectos llegan a un solo niño a través de catorce actividades, contamos un solo beneficiario para evitar duplicaciones", explicó.
Paré registró 24.019 beneficiarios directos y 17.680 indirectos en educación, 29.913 directos y 61.984 indirectos en educación.61.984 beneficiarios indirectos en el sector sanitario, y 5.507 beneficiarios directos y 36.202 indirectos en el sector empresarial.
Dificultades encontradas
Las dificultades encontradas a lo largo de la ejecución de los proyectos son la inaccesibilidad de ciertas zonas de intervención, habida cuenta de la crisis de seguridad, declaró el Sr. Paré. También destacó el incumplimiento de los compromisos contractuales, sobre todo en lo que respecta a los acuerdos firmados con los socios ejecutores. A ello se añade la drástica reducción del presupuesto de apadrinamiento, que ha llevado a suspender la inscripción de nuevos niños con este fin.
"La dificultad también la encontramos en los servicios técnicos, en lo que respecta al personal identificado para participar en nuestras distintas actividades y a aquellos en los que nos apoyamos principalmente para desplegar el paquete de actividades de determinados proyectos. Cada año nos enfrentamos a un reinicio perpetuo, porque continuamente se realizan nuevas asignaciones. A ello se añade la falta de contractualización en la ejecución de los proyectos con determinadas asociaciones locales. A raíz de la auditoría de la sede de Plan International, algunas asociaciones fueron señaladas y se incluyeron en una lista negra. Las asociaciones en cuestión existen en todas las regiones en las que operamos", explicó Evrard Paré.
La revisión anual de la estrategia nacional 2019-2023 concluyó con la elaboración de un plan para aplicar las recomendaciones. Los participantes presentaron propuestas concretas para mejorar la calidad y la eficacia de los proyectos. Este plan de acción será objeto de un estrecho seguimiento para garantizar la aplicación de las recomendaciones y que los proyectos sigan respondiendo a las expectativas de los beneficiarios. El taller de Koupéla fue, por tanto, un paso crucial en la evaluación y mejora continua de los proyectos de Plan International Burkina Faso. Los participantes subrayaron la importancia de la colaboración y la participación de todas las partes interesadas para garantizar intervenciones de calidad en favor de los jóvenes, las mujeres y los niños del país de los hombres íntegros.
- Fuente: lefaso.net