África subsahariana: las transacciones de criptodivisas alcanzaron los 117.100 millones de dólares entre julio de 2022 y junio de 2023

Publicado el 01/10/2023 | La rédaction

A pesar de la escasa participación del África subsahariana en las transacciones mundiales de criptomonedas, algunos países de la región ocupan puestos destacados en el índice mundial de adopción de estas monedas digitales, cada vez más utilizadas como escudo contra la inflación.

Las transacciones de criptodivisas alcanzaron los 117.100 millones de dólares en el África subsahariana entre julio de 2022 y junio de 2023, según un estudio publicado el 19 de septiembre por Chainalysis, empresa especializada en el análisis de datos de blockchain.

Sin embargo, esta cantidad sólo representa el 2,3% de las transacciones de criptodivisas registradas en todo el mundo.

Aunque sigue siendo la "criptoeconomía" más pequeña de todas las regiones del mundo, el África subsahariana alberga algunos de los mercados más desarrollados a escala mundial. Prácticamente ausentes en algunos países de la región, las criptomonedas se han convertido en "una parte importante de la vida cotidiana para muchas personas en varios otros países ", señala Chainalysis. Nigeria, por ejemplo, ha pasado del puesto 11 al 2 en el índice mundial de adopción de criptodivisas. El país más poblado de África sólo es superado por la India.

Otros tres países del África subsahariana también ocupan puestos destacados en el índice: Kenia (21º), Ghana (29º) y Sudáfrica (31º).

El estudio también revela que el panorama de las criptomonedas en el África subsahariana se caracteriza por un mercado minorista predominante y un uso masivo de plataformas centralizadas, que representan más del 50% del volumen de transacciones.

La cuota de Bitcoin en las transacciones en el África subsahariana se sitúa en el 9,3%, por encima de cualquier otra región del mundo.

Chainalysis explica este predominio de la reina de las criptodivisas por el hecho de que los usuarios africanos "están recurriendo a lo que se conoce como oro digital para encontrar otro depósito de valor" en un contexto de inflación galopante.

" Muchos países de la región luchan contra la alta inflación y el aumento de la deuda, lo que convierte a las criptodivisas en una forma atractiva de almacenar valor, preservar los ahorros y lograr una mayor libertad financiera. En Ghana, por ejemplo, la inflación alcanzó el 29,8% en junio de 2022, tras 13 meses consecutivos de subidas ", señala la compañía.

Fuente: www.agenceecofin.com/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación