Benín/Foro Internacional sobre el Entorno de Vida (Fic 2023): Reflexiones en favor de un entorno de vida sostenible
Desde el jueves 28 de septiembre, Cotonú acoge la primera edición del Foro Internacional del Entorno Habitable (Fic 2023). El evento, que reúne a expertos y profesionales del sector del hábitat y la vivienda, pretende ser un foro de debate y reflexión sobre el modo de vida sostenible. La ceremonia de apertura tuvo lugar en la explanada de la Amazonia, en presencia del Secretario de Estado de Desarrollo y Coordinación de la Acción Gubernamental, Abdoulaye Bio Tchané, y del Ministro de Medio Ambiente Habitable y Transportes, José Didier Tonato.
Del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2023, los participantes en el Foro Internacional sobre el Entorno Habitable pondrán en común sus conocimientos y experiencia para hacer frente a los grandes retos de la vivienda, el desarrollo urbano, el cambio climático, etc. En su discurso de bienvenida, Victor Ananouh, Director General de Vivienda y Construcción, señaló que el crecimiento demográfico en África requiere importantes inversiones en infraestructuras y vivienda.En su discurso de bienvenida, Victor Ananouh, Director General de Vivienda y Construcción, señaló que el crecimiento demográfico de África requiere importantes inversiones en infraestructuras, y que esta reunión debería brindar la oportunidad de abordar los problemas asociados al desarrollo urbano, explorando al mismo tiempo posibles soluciones a los retos. El Fic pretende ser un encuentro anual de expertos y profesionales del sector del hábitat y la vivienda, y un punto de referencia para la arquitectura, el urbanismo, la vivienda asequible, el diseño de interiores y todas las demás cuestiones relacionadas con los espacios y su desarrollo.
Otras actividades previstas en el marco de Fic 2023 son la Noche de la Vivienda; el Día Mundial de la Vivienda; los Callejones de Exposición; talleres de demostración; y una mesa redonda. En su intervención en el acto, José Didier Tonato, Ministro del Entorno Habitable, afirmó que el sector del entorno habitacional sigue siendo una prioridad para el gobierno beninés, antes de pasar a hablar de los proyectos de gran impacto que el gobierno ha venido ejecutando en los últimos años. Estos van desde la pavimentación asfáltica, las carreteras urbanas y los programas de vivienda social hasta el drenaje de aguas pluviales, la construcción de urbanizaciones administrativas, la sede de la Asamblea Nacional, la gestión de residuos sólidos domésticos y de lodos.La era de las infraestructuras urbanas resilientes es más que una realidad en Benín, desde la pavimentación de vías urbanas y viviendas sociales hasta los programas de drenaje de aguas pluviales, la construcción de urbanizaciones administrativas, la sede de la Asamblea Nacional, la gestión de residuos sólidos domésticos, la gestión de lodos fecales, el embellecimiento de centros urbanos, el reverdecimiento de Grand Nokoué y las infraestructuras comerciales y turísticas.
Según las autoridades ministeriales, esta reunión responde a la necesidad de reflexionar sobre cómo proseguir los esfuerzos para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia necesarias para que el entorno vital pueda resistir a diversas perturbaciones. En la apertura de la conferencia, el ministro Abdoulaye Bio Tchané reconoció que la población se concentra en las ciudades, antes de señalar que Benín podría convertirse en un país predominantemente urbano de aquí a 2025. Esto exige medidas urgentes y concretas para garantizar el bienestar colectivo e individual de la población. En su opinión, estos debates deberían contribuir a que las políticas públicas sobre el entorno de vida sean más integradoras.
Fuente: matinlibre.com/