La cooperación Sur-Sur es esencial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible
La cooperación Sur-Sur (CSS), nacida de la experiencia compartida y basada en la solidaridad, permite a los países en desarrollo mitigar eficazmente los efectos del cambio climático y adaptarse a ellos, hacer frente a las emergencias sanitarias mundiales y prestar una atención específica a otros objetivos transversales. Se trata de un esfuerzo de colaboración entre países en desarrollo para abordar retos comunes de desarrollo compartiendo recursos, mejores prácticas y conocimientos especializados.
A la luz de los progresos realizados en el ecuador de la aplicación de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, resulta alarmante constatar que los países solo van por buen camino para alcanzar el 15 % de los objetivos. Sin embargo, la cooperación Sur-Sur puede contribuir significativamente a cerrar esta brecha. Los países en desarrollo recurren cada vez más al sistema de las Naciones Unidas para apoyar esta cooperación, en particular contribuyendo a los fondos fiduciarios de la CSS gestionados por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordis por la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), que han permitido a 70 países promover iniciativas de desarrollo sostenible, trabajando en asociación con más de 20 organismos de la ONU.
Los retos que tenemos por delante pueden parecer insuperables, pero en este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (12 de septiembre), el Secretario General de la ONU, António GEl Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, nos recuerda que "cuando las naciones se unen, pueden superar los obstáculos y acelerar el desarrollo sostenible". Reforzando nuestra solidaridad y asociación con otras naciones en desarrollo, juntos podemos superar la adversidad.
Liberar el potencial Sur-Sur
Los países del Sur, trabajando en colaboración con los socios del Norte y las Naciones Unidas, pueden multiplicar y maximizar sus éxitos en materia de desarrollo sostenible coordinando sus esfuerzos y beneficiándose de las economías de escala.
Tenemos la responsabilidad colectiva de tender puentes y tomar medidas prácticas urgentes para ampliar los éxitos y las lecciones aprendidas de la cooperación Sur-Sur.
En estos tiempos turbulentos, y especialmente desde que la pandemia COVID-19 ha puesto de relieve las desigualdades sociales y ha exacerbado las desigualdades, hemos visto realmente el poder de la cooperación Sur-Sur. Nos enorgulleció observar muchos ejemplos de cooperación Sur-Sur en acción: países que proporcionan ayuda médica y conocimientos especializados a sus vecinos, que aprovechan mutuamente sus recursos de conocimiento, que establecen corredores humanitarios y comerciales, que acogen a refugiados y que comparten investigaciones conjuntas, entre otras acciones. Tal solidaridad nos recuerda el poder de la cooperación Sur-Sur para superar incluso los obstáculos más desalentadores en todas las áreas temáticas.
Compartir conocimientos y crear capacidades
Compartir conocimientos está en el corazón de la cooperación Sur-Sur, ya que nos permite comprender lo que funciona y lo que no cuando nos enfrentamos a retos comunes. Mediante el intercambio mutuo de conocimientos especializados en agricultura, ciencia, tecnología, innovación o empresa, por citar sólo algunos, los países en desarrollo pueden mejorar su capacidad de innovación y resolución de problemas.
Por ejemplo, la plataforma Galaxie Sur-Sur, gestionada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, muestra una serie de soluciones Sur-Sur y triangulares de eficacia probada. Actualmente incluye un repositorio de más de 900 soluciones de desarrollo que abordan una amplia gama de retos de desarrollo transversales en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y múltiples áreas temáticas. Está abierto a todas las partes interesadas para el intercambio de soluciones y su posible ampliación.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, en colaboración con 30 entidades de las Naciones Unidas, ha elaborado una Estrategia de Cooperación Sur-Sur y Triangular para el Desarrollo para el Desarrollo Sostenible con el fin de promover un enfoque coordinado y coherente de la labor programática de la ONU. También despliega un nuevo conjunto de directrices a escala nacional y regional para consolidar la cooperación Sur-Sur y triangular en los instrumentos de planificación de la ONU.
Los Fondos Fiduciarios Sur-Sur, gestionados por la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, también fomentan la innovación y la reproducción de iniciativas exitosas, incluidos proyectos de demostración reproducibles, que amplían la inclusión financiera digital a través de sistemas de tarjetas de crédito.inclusión financiera a través de planes de seguros climáticos en favor de los pobres, desarrollen el aprendizaje electrónico para la salud y permitan a las comunidades vulnerables realizar pagos digitales por microservicios públicos.
Fomentar la asociación económica
Fomentar las asociaciones económicas también creará una red interconectada de relaciones comerciales que fortalecerá los mercados regionales al tiempo que apoyará el desarrollo de asociaciones mundiales. Las Naciones Unidas han facilitado el establecimiento de asociaciones económicas y acuerdos comerciales regionales entre países en desarrollo, fortaleciendo su capacidad de recuperación económica y su autosuficiencia. Por ejemplo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ha apoyado activamente las zonas comerciales regionales y ha facilitado las iniciativas de creación de capacidad comercial, lo que ha permitido a los países en desarrollo explotar su potencial económico y reforzar sus relaciones comerciales internacionales. Estas asociaciones no sólo estimulan el crecimiento económico, sino que también crean oportunidades para compartir estrategias económicas que den prioridad a la sostenibilidad y la inclusión.
La comunidad internacional debe encontrar la manera de reforzar la coordinación en materia de transparencia y reestructuración de la deuda, especialmente en el caso de los países con problemas de endeudamiento.
Es necesario movilizar recursos públicos nuevos y adicionales para financiar los ODS. Para ello, el Secretario General de las Naciones Unidas ha propuesto un plan de estímulo para los ODS por valor de 500.000 millones de dólares al año.
Necesitamos canalizar estos recursos hacia países en circunstancias especiales que se enfrentan a inmensos retos propios, como los países en desarrollo sin litoral (PDSL). Tenemos la oportunidad de contribuir al desarrollo del sucesor del Programa de Acción de Viena (que finaliza en 2024), basándonos en la cooperación Sur-Sur para ayudar a los países en desarrollo a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).Cooperación Sur-Sur para ayudar a estos países a superar las barreras de la lejanía y la distancia de los mercados mundiales. El aumento de la inversión en el desarrollo de infraestructuras y el apoyo técnico para crear capacidad humana y productiva serán esenciales para estos países, que van rezagados en la consecución de muchos de los objetivos de desarrollo sostenible.
Justicia climática
La búsqueda de la justicia climática es otro ámbito urgente en el que debe aprovecharse la cooperación Sur-Sur. Los países en desarrollo son los más afectados por el cambio climático. Mediante la cooperación, podemos aunar nuestros recursos y conocimientos para adaptarnos mejor a él y buscar fuentes de energía alternativas y sostenibles.
Las Naciones Unidas han desempeñado un papel clave en la promoción de la cooperación Sur-Sur para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Mediante esfuerzos de colaboración, los países del Sur están poniendo en común sus recursos para desarrollar y adoptar tecnologías que mitiguen estos efectos y promuevan el crecimiento sostenible.
Es esencial cumplir los compromisos con el Fondo para pérdidas y daños propuesto, duplicar la financiación para la adaptación y reponer el Fondo Verde para el Clima.
Educación y desarrollo de competencias
Por último, la educación y el desarrollo de capacidades son fundamentales para alcanzar los ODS. Colaborando en iniciativas educativas y compartiendo las mejores prácticas en el desarrollo de competencias, podemos preparar a las generaciones para hacer frente a los retos futuros, garantizando al mismo tiempo la inclusión social y el progreso. Las Naciones Unidas han apoyado la cooperación Sur-Sur en materia de educación facilitando el intercambio de estudiantes, compartiendo recursos educativos y promoviendo programas de formación. En Nicaragua, por ejemplo, el Fondo de Colaboración de la India y las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han reforzado la capacidad institucional para integrar a los niños con discapacidad en el sistema educativo. El proyecto ha dado lugar a la creación del primer máster en educación integradora a escala nacional, así como a mejoras de infraestructuras en 15 escuelas que ahora se utilizan como prototipos para su ampliación. En Vietnam, un proyecto del Fondo IBSA, administrado por la Organización Mundial de la Salud, está aplicando un enfoque innovador de aprendizaje electrónico en comunidades costeras y rurales.
Estos esfuerzos están permitiendo a los países en desarrollo crear una mano de obra cualificada y reforzar el capital humano, sentando las bases de un progreso económico sostenible.
El camino a seguir
Mientras celebramos el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y nos preparamos para las Cumbres sobre los ODS y sobre la Ambición Climática (Nueva York, 18, 19 y 20 de septiembre de 2023, respectivamente), tendrá lugar en Nueva York la vigésimo octava Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) (Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023) y otros eventos futuros, es esencial que reconozcamos que nuestro camino hacia los ODS pasa por la unidad, el entendimiento y la colaboración. La cooperación Sur-Sur es esencial para liberar el potencial de todas las naciones implicadas en este empeño común.
Las contribuciones de las Naciones Unidas a la cooperación Sur-Sur han sido fundamentales para la consecución de los ODS en los países en desarrollo. A través del intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades, las asociaciones económicas, la mitigación del cambio climático y otras iniciativas, las Naciones Unidas han fomentado un espíritu de colaboración y solidaridad entre las naciones del Sur. En nuestro mundo cada vez más interconectado, la cooperación Sur-Sur sigue siendo un elemento esencial para lograr el desarrollo sostenible y la prosperidad para todos.
El compromiso continuo de la Organización de apoyar estos esfuerzos es vital para construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible.
La Crónica ONU no es un documento oficial. Tiene el privilegio de acoger a altos funcionarios de las Naciones Unidas, así como a distinguidos colaboradores ajenos al sistema de las Naciones Unidas, cuyas opiniones no reflejan necesariamente las de la Organización. Del mismo modo, los límites y nombres mostrados y las designaciones empleadas en los mapas o en los artículos no implican necesariamente la aprobación o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas.
Fuente: www.un.org/