Francia/VÉZÉNOBRES. El municipio celebra su primer hermanamiento con la capital catalana del higo

Publicado el 18/09/2023 | La rédaction

España, Francia

A pesar de la cancelación del mercado agrícola debido a la alerta naranja, la primera de las dos "Jornadas del Higo" estuvo marcada por el hermanamiento de Vézénobres con Alguaire, pequeña localidad española de la provincia de Lérida, en Cataluña.

El sábado por la mañana, los artesanos que participaban en el mercado de los agricultores abandonaron las estrechas calles de la ciudad medieval con cara de desánimo, justo cuando deberían estar repletas de visitantes. A pesar de que el sol brillaba entre las nubes, los organizadores de los "Jours de figues" decidieron cancelar la jornada debido a la alerta naranja decretada en el departamento.

No obstante, se celebrará el domingo 17 de septiembre, mientras que el sábado continuarán los actos y recorridos de interior. También tuvo lugar la inauguración oficial de la 26ª edición de los "Jours de figues", durante la cual se selló un nuevo hermanamiento para el municipio. En presencia de tres delegaciones de países productores de higos (Marruecos, España y Argelia), la concejala Liliane Allemand inauguró el evento en la sala románica de la Maison de la Figue.Liliane Allemand, presidenta de la asociación Site remarquable du goût de Vézénobres, dio el pistoletazo de salida al acto.

En primer lugar, expresó su "más sentido pésame " a las víctimas del terremoto de Marruecos y anunció la celebración de un concierto de homenaje en la iglesia local el domingo 17 de septiembre (15.00 h). La recaudación se destinará íntegramente a las víctimas. A continuación, el alcalde de Vézénobrie subió al estrado para promocionar el higo, que, ya sea "seco, fresco, verde o violeta", siempre está "muy bueno " cuando está "bien preparado".

"El higo no es sólo folclore", insistió Sébastien Ombras, recordando que fue la principal fuente de ingresos de los habitantes de Vézénobri en la Edad Media. Cathy Chaulet, Vicepresidenta del Consejo Departamental, intentó relativizar los caprichos del tiempo afirmando que "las higueras no se quejan". Chaulet, responsable de agricultura y calidad alimentaria, elogió el higo como "fruta mítica " que "une las orillas del Mediterráneo con cortos canales de distribución".

El Presidente de la aglomeración de Alès, que tiene higueras "por todo (su) jardín", considera que el higo es la fruta que ilustra "esta amistad mediterránea" que une Vézénobres a sus vecinos higuericultores. Una vez concluidos los discursos inaugurales, llegó el momento de celebrar la unión de identidades que une a Vézénobres con Alguaire, una pequeña comunidad española de 3.000 almas situada en la provincia de Lérida, en Cataluña.

No es casualidad, dados los vínculos culturales, gastronómicos y deportivos entre ambas localidades. Alguaire reivindica ser la "capital catalana del higo ", mientras que Vézénobres es la "capital catalana del higo". "Es nuestro primer hermanamiento. No fue tan fácil conseguirlo", admitió el alcalde Sébastien Ombras. Su homóloga española, Imma Roca, pronunció unas palabras en francés, invitando al alcalde y a su equipo a visitarla en la próxima Fête de la figue d'Alguaire.

Aunque aceptó encantado la invitación, el alcalde veleño ya temía el "discurso en catalán". Una higuera, la medalla de la ciudad y el escudo histórico de Vézénobres fueron entregados por el alcalde a su colega español, que acababa de obsequiarle con un marco que albergaba el Sacré-Coeur d'Alguaire. " Hermanamiento lluvioso, hermanamiento feliz", profetizó Sébastien Ombras a modo de conclusión.

Fuente: www.objectifgard.com/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación