Benín/Celebración del 10 de enero en Ouidah: El Gobierno anuncia proyectos estructurantes para promover el "Destino Benín

Publicado el 12/01/2022 | La rédaction

Benin

La ciudad de Ouidah volvió a acoger, el 10 de enero de 2022, los actos oficiales en el marco de la celebración de la 27ª edición de la fiesta nacional de las religiones tradicionales de Benín. Después de dos eventos consecutivos celebrados en un formato modesto debido a la crisis sanitaria vinculada a la pandemia del Covid-19, la edición de 2022 se celebró este lunes en la playa de Ouidah, en el estricto respeto de los gestos de barrera, en presencia de una fuerte delegación gubernamental, autoridades administrativas y tradicionales, dignatarios, adeptos y simpatizantes, así como turistas de varias partes del mundo.

Dos importantes intervenciones de las autoridades, la consulta del Fâ, las libaciones del Pontífice y el desfile de una docena de divinidades fueron los momentos culminantes de la celebración.

En su discurso, el alcalde de Ouidah, Christian HOUETCHENOU, se congratuló de acoger los actos oficiales de esta fiesta nacional tras la devolución de 26 obras del tesoro real de Benín desde Francia. A continuación, elogió los considerables esfuerzos realizados por el Gobierno del Presidente Patrice TALON mediante la puesta en marcha de importantes proyectos estructurantes para devolver a Ouidah sus atributos de ciudad histórica y convertirla en capital mundial del turismo.

Tras él, el Ministro de Turismo, Cultura y Artes, Jean-Michel ABIMBOLA, subrayó en primer lugar la opción tomada por el Jefe del Estado de intensificar los esfuerzos en los sectores del turismo, la cultura y las artes. Esto se refleja en la iniciativa del PAG 2 (2021-2026) de una docena de proyectos ambiciosos y estructurantes, entre los que se encuentran la Ruta de los Cielos y el Museo Vodún, con el fin de poner en órbita el "Destino Benín". En su homenaje a los cultos endógenos, que son objeto de toda la atención el 10 de enero de cada año, el ministro ABIMBOLA señaló que "en casi todos los países africanos, el vodun países africanos, el vodú se ha regenerado, volviéndose más ecléctico, integrando, cada vez, las aportaciones de elementos de las culturas locales. A pesar de la hostilidad y el desprecio que ha sufrido, esta religión sigue viva y es practicada por muchos afrodescendientes que han encontrado en ella las respuestas a sus preguntas sobre su identidad y el alivio de sus angustias espirituales. "

Convertir a Benín en la capital mundial del vodú

Además del número de seguidores que atrae en todo el mundo, el vodú es objeto de numerosos estudios científicos y documentales y sigue fascinando a millones de curiosos en todo el mundo. "Y Benín, que es su cuna, sueña con convertirse en la Meca, la capital del mundo, para atraer a la multitud de adeptos, dignatarios, investigadores, creadores y turistas", exclamó el ministro encargado de la cultura.

Ante las autoridades políticas y administrativas, el cuerpo diplomático y los turistas, Jean-Michel ABIMBOLA aseguró que poco a poco se está poniendo en marcha el ecosistema que hará realidad este sueño.Aseguró a los asistentes que el ecosistema que hará realidad este sueño se está poniendo en marcha poco a poco para que las industrias turísticas y culturales tomen el relevo y ofrezcan las ofertas más creíbles, atractivas y originales de forma respetuosa y digna. Cabe señalar que las manifestaciones continuaron en los distintos conventos con oraciones en la Nación.

Fuente: www.gouv.bj


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación