Conferencia sobre diplomacia científica Bélgica/Europa-África en Bruselas

Publicado el 20/10/2025 | La rédaction

Bélgica

El 8 de julio de 2025, la AUF organizó en Bruselas la conferencia "Diplomacia científica Europa-África", que reunió a 22 expertos, diplomáticos y académicos de instituciones europeas, africanas e internacionales, con 110 participantes presenciales y más de 400 en línea.

Este evento puso en marcha una ambiciosa reflexión sobre la diplomacia científica, integradora, multilingüe y basada en la confianza, al servicio de una cooperación equilibrada y sostenible entre Europa y África. Como continuación del "Encuentro Europa-África sobre Enseñanza Superior, Investigación e Innovación: el compromiso de las redes universitarias de expertos" (Bruselas, septiembre de 2024), esta conferencia tenía tres objetivos:

  • Cuestionar las relaciones de poder en la definición de las prioridades científicas.
  • Promover la diplomacia científica francófona como herramienta de codesarrollo.
  • Reafirmar el papel de la AUF en la cooperación basada en el intercambio de conocimientos.

Cuatro mesas redondas debatieron la evolución del marco teórico y la práctica de la diplomacia científica -en particular en su dimensión francófona- y el papel de la ciencia, los universitarios y los diplomáticos en la cooperación al desarrollo.

Se han identificado varios retos importantes el multilateralismo en crisis, que está dando paso a un nacionalismo proteccionista que no considera la ciencia como un bien público común; las desigualdades Norte-Sur y la falta de reconocimiento de la diversidad epistemológica frente a las posiciones dominantes de la comunidad internacional; y la falta de reconocimiento del papel de la ciencia en la cooperación al desarrollo. la dificultad de coordinación en un contexto institucional multiactores; las transformaciones de la sociedad y la evolución tecnológica que acentúan las brechas. En este contexto, los puentes transnacionales entre las esferas científica y diplomática, así como la formación en diplomacia científica, siguen siendo insuficientes.

Frente a estos retos, la Conferencia puso de relieve el potencial de la diplomacia científica francófona, que puede apoyarse en los marcos normativos internacionales y en los programas conjuntos UA-UE para orientar las políticas y crear capacidades. Todo su valor reside en fomentar la coproducción de conocimientos y el diálogo entre diplomáticos y científicos, al tiempo que se desarrollan nuevas formaciones capaces de acercar estos dos mundos.

Las perspectivas también destacan la importancia de una mayor inversión a largo plazo en infraestructuras de investigación, formación y movilidad, tanto física como virtual, al tiempo que se integra la diplomacia científica en las estrategias universitarias y en las plataformas a largo plazo para el diálogo Europa-África. También se pretende fomentar la publicación científica multilingüe y apoyar la aparición de una nueva generación de investigadores formados en negociación, cooperación multilateral y promoción. Tres proyectos de la AUF ofrecen ejemplos concretos de esta dinámica: FORMHYDS (Universidad de la Sorbona), MOODS (Universidad de la Costa Azul) y EUTOPIA (CY Cergy Paris Université).

En la clausura del acto, el Rector de la AUF, Pr. Slim Khalbous, subrayó la necesidad de situar la ciencia en el centro de las decisiones públicas y de reforzar las relaciones Europa-África sobre una base de reciprocidad y solidaridad. La AUF se posiciona así como un actor clave en la estructuración, promoción y puesta en red de las competencias de las universidades francófonas al servicio del codesarrollo.

La Agencia Universitaria de la Francofonía promueve la diplomacia científica a través del Manifiesto para la Diplomacia Científica Francófona.

Se compromete a defender el multilingüismo y la diversidad cultural, promover las universidades y las redes académicas y reforzar la investigación haciéndola más accesible.

Fuente: www.auf.org/


¿Te gustó este artículo? Compártelo ...

comentarios

Dejar un comentario

Su comentario se publicará después de la validación