Alemania quiere acelerar su transición energética
La coalición que gobierna en Alemania desde hace unas semanas, con la participación de los ecologistas, ha fijado objetivos ambiciosos para el desarrollo de las energías renovables. El ministro responsable hizo balance el martes 11 de enero y explicó cómo pretende alcanzar estos objetivos.
La lucha contra el calentamiento global está obligando a muchos países a aumentar sus esfuerzos para reducir las emisiones nocivas. El nuevo gobierno alemán no es una excepción.
Aunque el reto es enorme, el ministro alemán quiere creer en él. Este año se van a aprobar dos paquetes legislativos para acortar los plazos, simplificar los procedimientos y desarrollar los incentivos. Entre estos proyectos, el 2% de la superficie del país se dedicará a la energía eólica y se acelerará la instalación de paneles solares.
Un reto "gigantesco "
Para el final de la década, Alemania quiere tener redujo sus emisiones de CO2 en dos tercios en comparación con el año base 1990. " Lo que estamos planeando es mega-ambicioso pero alcanzable ", dice el nuevo 'superministro' de Economía y Clima Es un objetivo mega-ambicioso pero alcanzable", afirma el nuevo "superministro" de Economía y Clima, Robert Habeck, que se enfrenta a un reto que él mismo califica de"gigantesco".
En treinta años, Alemania y el desarrollo de las energías renovables que actualmente proporciona el 42% de la producción de electricidad. Pero el país debe, en ocho años, para 2030, duplicar esta cuota. Un reto imposible.
Esto es tanto más importante cuanto que el ecologista Robert Habeck ha ido acumulando las dificultades. El porcentaje de renovables cayó por primera vez en 25 años el año pasado, las emisiones vuelven a aumentar y 2022 y 2023 no serán buenos años para el clima. Por no hablar de que el desarrollo de nuevas tecnologías aumentará las necesidades de electricidad de Alemania, ya que la última central nuclear cerrará a finales de año.
Fuente: www.rfi.fr